martes, 1 de diciembre de 2009
JORNADAS DE PRESENTACIÓN DE LOS VINOS Y MOSTOS DE LA SOLANA 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
TODOS LOS CAMINOS DE PRIMER ORDEN , YA ESTAN SEÑALIZADOS
martes, 20 de octubre de 2009
RESTAURACIÓN DE VERTEDEROS DE ESCOMBROS EN PARCELAS DE PROPIEDAD MUNICIPAL
Las parcelas en concreto son la 85 del polígono 58, Y las parcelas 1 y 9 del polígono 33 del término de La Solana y la 6 del polígono 29 del término de Mambrilla.
En todas las parcelas se llevarán a cabo las mismas actuaciones, diferenciadas en las siguientes fases:
2. Compactación de los escombros existentes y suavizado de las pendientes y taludes.
3. Sellado mediante tierra de préstamo de características impermeable.
4. Vallado de las parcela
5. Revegetación con especies autóctonas y de bajas necesidades hídricas.
6. Implantación de un sistema de riego para que sirva de apoyo en los primeros años de la plantación y en los años de extrema sequía.
En la actualidad en todas las parcelas se está comenzando la 4ª fase .
jueves, 15 de octubre de 2009
16 CAMINOS DE PRIMER ORDEN SERÁN SEÑALIZADOS GRACIAS AL REMANENTE DE LA COMISIÓN LOCAL DE PASTOS
sábado, 5 de septiembre de 2009
FRANCISCO MARTINEZ , DTOR. GRAL. DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE C.L.M. , CONSIGUE QUE HAYA ACUERDO ENTRE VITICULTORES Y VINICULTORES
Finalmente , se ha podido llegar a un acuerdo entre todos los sectores implicados de la Zona “ La Mancha “ y “ Valdepeñas “ , lo que va a permitir que se continúe con la vendimia iniciada hace pocas fechas ; considerándose un acuerdo de futuro para tan importante sector en esta zona.
Desde el Ayuntamiento de La Solana se felicita a La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha por su magnífica gestión en este asunto , y se agradece a todas las partes implicadas , organizaciones profesionales agrarias y empresarios , por haber llegado entre todos a un acuerdo que sin duda servirá para salvar un sector tan importante en esta zona como lo es el del vino.
jueves, 13 de agosto de 2009
GREGORIO ARROYO PRESENTA LA CAMPAÑA DE AHORRO DE AGUA
Dio una serie de datos en los que se refleja el nivel actual del Pantano de Vallehermoso , que en estos momentos se encuentra al 93,9% de su capacidad , cuando el año pasado se encontraba a tan solo el 36% , y destacó que en comparación con el resto de pantanos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana , este es el que mayor porcentaje de agua tiene en estos momentos , aunque destacó que el de Peñarroya ( 80% ) y la Cabezuela ( 75% ) también están en unos niveles mas que aceptables.
Reconoció además que “ los Frutos de la manifestación de hace 2 años para salvar el pantano , se están recogiendo ahora , tras los controles continuos que se están efectuando para evitar los riegos incontrolados “.
Recordó también las declaraciones realizadas por Jose María Barreda recientemente en la localidad de Tomelloso , donde se habló de la regularización de mas de 5000 pozos . Según el propio Arroyo “ el ayuntamiento solanero está totalmente de acuerdo con el gobierno regional en que se tomen este tipo de medidas , ya que se pretende controlar el uso abusivo de agua que se estaba realizando en los últimos años , y nos congratulamos especialmente con el proceso de regularización de expedientes abiertos a pozos ilegales que tanto ha preocupado en este tiempo a nuestros agricultores”.
Este Plan Especial del Alto Guadiana ,” va a afectar a 26.000 hectáreas y va a requerir 18 hm3 de agua , y tendrá como afectados a cientos de propietarios cuya media en la explotación alcanzan las 5 hectáreas y media , con esto lo que se busca es apoyar al mediano y pequeño agricultor “. Resumió diciendo que serán 800 millones de euros los que se dedicarán a llevar a cabo este plan.
Terminó su exposición manifestando su apoyo a los agricultores solaneros en esta crisis estructural que se está produciendo últimamente , según comentó el concejal de agricultura , “ las medidas que está llevando a cabo el gobierno regional para paliar los efectos de esta crisis estructural , están siendo las mas apropiadas “.
miércoles, 12 de agosto de 2009
CLUSURA DEL CURSO DE " INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA EN FINCA " OLIVAR DE MARIN ""
Alumnos del Curso con sus correspondientes diplomas
El Curso ha tenido una duración de 90 horas , desde el 15 de Julio hasta el 13 de Agosto , mezclando los contenidos teóricos con los prácticos. En los contenidos teóricos se han estudiado todos los ecosistemas de la zona y de la península ibérica , se ha visto la flora y fauna local , además de ver como se haría un herbario y un cuaderno de campo para poder sacar un inventario. Por otro lado todo esto ha sido refrendado con contenidos prácticos en la finca del “ Olivar de Marín “.
Los 31 alumnos del curso se han mostrado muy contentos con el desarrollo del mismo , y a su finalización a parte del diploma correspondiente han recibido una pequeña beca y se ha podido ver además todo el trabajo realizado gracias a una pequeña exposición colocada en el mismo salón de actos.
miércoles, 5 de agosto de 2009
NUEVOS CONTENEDORES DE RECICLAJE DE VIDRIO PARA LOS HOSTELEROS
Para el desarrollo de la campaña , el Consorcio de R.S.U. ha entregado a los bares y restaurantes que han querido adherirse a la misma , un pequeño contenedor gratuito , donde depositar los envases de vidrio no retornables.
Dichos contenedores serán vaciados diariamente por los hosteleros en unos contenedores de mayor capacidad , colocados en la vía pública y que disponen de un sistema de fácil vaciado.
Inicialmente se valorarán los resultados de la campaña , se buscarán los emplazamientos mas idóneos para los contenedores de gran capacidad y de considerarse positivos , el servicio se podría implantar de forma permanente.
viernes, 17 de julio de 2009
CURSO DE VERANO 2009 " LEGADO BUSTILLO" : REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO SIMPLE DE FAUNA Y FLORA EN LA FINCA OLIVAR DE MARÍN
Este pasado 15 de Julio se iniciaba el curso de verano para la realización de un inventario simple de Flora y Fauna en la Finca “ Olivar de Marín “ , y que concluirá el próximo 14 de Agosto. Este curso se ha podido realizar gracias a una Subvención de la Consejería de Industria , Energía y Medio Ambiente , y cuenta con 31 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 20 años. Las clases están siendo impartidas por dos monitoras ( Marian y Maria José ) en el Aula Grande del Palacio Don Diego. El curso consta de unas clases teóricas donde se les explicarán a los alumnos los conceptos de ecosistemas, tipos de ecosistemas y los ecosistemas de nuestro entorno.
Igualmente en las clases teóricas se les explicará a los alumnos como se realiza un cuaderno de campo, las formas de observación de la fauna y la toma de muestras y datos para la realización del cuaderno. Intercalado con las clases teóricas se realizarán visitas a la “Finca Olivar de Marín”, para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Para los promotores del curso los objetivos principales del mismo son, que los alumnos adquieran conocimientos de los ecosistemas de su entorno, en concreto el ecosistema embalse Vallehermoso finca “Olivar de Marín” , aprender a realizar un inventario simple de Fauna y Flora , un cuaderno de campo y ayudar a potenciar la observación de los alumnos.
lunes, 13 de julio de 2009
MANCOMUNIDAD LA MANCHA: Aprobado el Pliego de Licitación de Obras del Vertedero
Este pasado Sábado la Mancomunidad la Mancha celebraba Pleno en la Sede que esta tiene en nuestra localidad. En este Pleno estuvo presente Diego García Abadillo, como representante de La Solana. Varios fueron los puntos tratados durante toda la reunión En uno de esos puntos se aprobó el Pliego de Licitación de las obras y Gestión del vertedero de inertes , para que además , en un futuro próximo , se pueda recoger y reciclar todos los desechos y demoliciones de obras de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad.
viernes, 19 de junio de 2009
VISITA DEL CONSEJERO DE AGRICULTURA , JOSE LUIS MARTINEZ GUIJARRO
El alcalde de La Solana , Diego García Abadillo , y el Presidente de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT La Serna) , Gregorio Montoya junto a su Junta Directiva , mantenían una reunión hoy Viernes junto al Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural , Jose luis Martinez , compareciendo posteriormente en Rueda de Prensa. El primero en intervenir fue Diego García Abadillo que habló de la reutilización de las Aguas Residuales para poner en Regadío cerca de 1000 hectáreas. Recordó que "en torno al 17% de la población activa de La Solana se dedica a la Agricultura , debido a la escasez de agua necesaria para el desarrollo de esta actividad , planteamos utilizar este agua para diversificar nuestra economía y para potenciar nuestra agricultura , sin desperdiciar el caudal ecológico que debe permitir que nuestro medio ambiente se mantenga". También comentó que la situación actual es " Óptima " ya que los 257 socios del SAT La Serna , mantienen el optimismo inicial , la Confederación Hidrográfica del Guadiana permitirá en unos meses tener la concesión administrativa de Agua y la Consejería de Agricultura está apoyando moral y financieramente para que este proyecto llegue a buen puerto.
El primer Edil Solanero recordó que también se está construyendo el Aula de la Naturaleza y Albergue Juvenil (Foto dcha: Fidel Alhambra Arquitecto del Ayuntamiento mostrando las instalaciones al Consejero) junto al Pantano de Vallehermoso , a través de la Fundación Benéfica Legado Bustillo , proyecto guiado a que chicos y chicas en edad escolar puedan disfrutar y conocer nuestro medio ambiente , además de poder realizar en torno al pantano actividades deportivas y de ocio. Por su parte Gregorio Montoya fue breve en su exposición agradeciendo tanto al Ayuntamiento como a la Consejería el apoyo prestado y recordando "lo duro que han sido estos 3 años".
Jose Luis Martinez disfruto con las vistas que ofrece el Aula de la Naturaleza ( Foto de la Izquierda ) . En su comparecencia comenzó catalogando a La Solana como " un Pueblo vivo , con dinamismo y que trabaja por el futuro , con una población agraria importante". Para el además este proyecto plantea varios puntos muy singulares , por un lado la utilización de aguas residuales , por otro , se sustituyen los regadíos de aguas subterráneas por regadíos de aguas superficiales procedentes de la depuradora. Apuntó que se está trabajando para conceder unos 1000 m3 de agua por hectárea , una vez conseguido este punto con la Confederación hidrográfica del Guadiana , la SAT podrá comenzar con la licitación de las obras correspondientes. Las obras cuentan con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros mas los costes de adquisición de derechos de las aguas subterráneas. El Apoyo de la Junta de Comunidades a través de esta consejería vendrá dado o bien a través de Fondos Europeos o bien a través de otras formas de financiación si esta no fuera posible. Cerró su intervención anunciando que para la consejería que dirige " el futuro pasa por el Apoyo al regadío y por la transformación de los pozos subterraneos en aguas superficiales". También comentó que cada agricultor tendrá que aportar entorno a 3000 y 4000 € por hectárea , según lo estipulado por la SAT. Con estas inversiones no se podrían en riesgo la viabilidad de la explotación agraria de cada agricultor , según palabras del propio Martinez. Después de la visita al Aula de la Naturaleza , cerraron la jornada visitando la Cooperativa ´" Santa Catalina ".